La tensión en la cadena alimentaria por la subida de los precios va en aumento cada día que pasa y los precios no paran de subir. En solo un año, y a pesar de haber recibido ayudas por valor de 1.800 millones de euros, agricultores y ganaderos han subido un 62,7% en solo un año y un 71,2% en dos, el precio de sus productos la escalada también de los costes que soportan y que, según denuncian, está provocando una pérdida de su rentabilidad.
La cebolla es la que ha experimentado la mayor subida entre febrero de 2022 y el mismo mes de este año. Su coste en origen se ha encarecido un 368%, pasando de tener un precio de 0,12 euros a 0,58 en febrero de este año.
La naranja es otro de los productos agrícolas que más variaciones de valor ha sufrido, pues en febrero de 2022 tenía un precio de 0,12 euros y ahora ronda los 0,35 euros, lo que supone un incremento del 204,7%.
En el podio de los alimentos que más se han encarecido, también se incluye los huevos con una subida del 98,2%, lo que ha provocado que pasen de costar en origen 0,84 euros a 1,66 euros.
