
Pymes y startups estarán especialmente mimadas en la renovada edición de a Advanced Factories que, conjuntamente con el nuevo evento bianual que se ha sumado a la feria, Advanced Machine Tools (AMT), se celebrará en Barcelona de 18 al 20 de abril, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
"Tenemos las PYMES de mayor tamaño inmersas en el proceso de transformación digital, y las pequeñas lo están iniciando ahora. En este camino, la incorporación de los robots colaborativos ha ayudado muchísimo porque pueden trabajar codo con codo con los operarios, y además su coste ha descendido considerablemente", explica Salvador Giró, presidente de Advanced Factories y de la Asociación Española de Robótica y automatización (AER-Automation).
Para Giró, "la productividad ya no depende de la obra de mano barata, sino de la automatización, pero la cuestión es que los más pequeños se hacen muchas preguntas que necesitan respuesta: ¿Cuál es mi trayecto? ¿Por dónde empiezo? Y yo les diría, empiecen por aquello que es más importante para su cadena productiva".

En Advanced Factories tendrán la oportunidad de contactar con todos los actores del sector, "y también visualizar, tomar contacto con la robótica aplicada a través de los Tours Tecnológicos que la feria les ofrece, donde podrán conocer como otras PYMES han implementado la robotización a su negocio", explica Giró.
La robótica se está convirtiendo en el elemento básico de la transformación digital. La gran ventaja que ofrece, según el presidente de Advanced Factories está en los robots polivalentes. "Se puede reutilizar el mismo robot en diferentes procesos y tareas. Hasta hace muy poco únicamente disponíamos de brazos robots de una sola función y estáticos. Ahora hemos incorporado sensores en las cadenas de producción y éstos los convierten en robots multitareas. Esto es Internet de las Cosas (IoT) aplicada a la industria 4.0", esgrime.
El avance de la robótica es especialmente visible en el sector industrial. Los robots colaborativos han incorporado la visión artificial y, muchos de ellos, también la inteligencia artificial (IA). "Hasta ahora eran ciegos, pero con la visión artificial les dotamos de la capacidad de saber donde deben ir a buscar las piezas o los materiales que necesitan en cada momento. La suma de la IA nos lleva a la robótica guiada por visión, que da un giro muy notable a la industria", explica Giró.
La IA aplicada ya se está convirtiendo en una gran revolución para el entorno industrial, "pero también en el entorno agrario, donde la agrorobótica ya está llevando a cabo la suya propia, o en el sector de la logística, en el que la robótica móvil se está imponiendo", comenta Giró.
