
Una inversión de 10.000 millones de euros, la creación de 140.000 puestos de trabajo directos, y más de 2.400 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Estos son los puntos más destacados de Future: Fast Forward.
Así lo destacó Wayne Griffiths, presidente de Seat, durante la presentación del proyecto en la que puso de relieve “la voluntad, la vocación y la responsabilidad de ser una palanca del país”. De esos 10.000 millones de inversión, 7.000 millones de euros corresponden al Grupo Volkswagen, Seat y PowerHodco, y 3.000 millones del resto de los socios. A finales del pasado enero, la agrupación Future: Fast Forward recibió la decisión de conformidad final por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur) respecto su propueta del desarrollo de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica para el Vehículo Eléctrico (#PERTE_VEC). “El PERTE es un buen inicio pero no es suficiente. El Gobierno se tiene que comprometer y ser parte de la solución. Debe ayudar a la electromovilidad, promover la demanda de coches, poner incentivos fiscales para la compra, sin olvidar los puntos de recarga”, remarcó Wayne Griffiths.
De ahí que demandara a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presente en dicho acto, “ser sensible” con las propuestas que se hacen desde el sector para tener una “fiscalidad atractiva”. Un camino que ya han comenzado países como Francia y Portugal, y que se ha traducido en que sus ventas sean el doble que en España.
Como respuesta, la ministra María Jesús Montero indicó que “entre todos vamos a ser capaces de conseguir todas las metas que perseguimos”. Y remarcó el compromiso del Gobierno con la iniciativa.
“Queremos ser líderes en Europa. Los coches del mañana se van a construir aquí lo que supone aumentar nuestra competitividad y nuestra economía estratégica”, indicó la ministra. Y todo gracias “a la suma empresarial que hace viable este proyecto. Es un sistema y una cadena de valor únicos”.
