
El Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), un centro conjunto de las universidades de Sevilla, Évora y Algarve especializado en industria 4.0, logística y sostenibilidad, ha acogido este miércoles la presentación del proyecto tecnológico Tokamak Fusion Grid, un reactor de fusión de tamaño reducido que tiene como objetivo obtener grandes cantidades de energía totalmente limpia y prácticamente inagotable sin necesidad del uso de combustibles no renovables o contaminantes, de cara a la incorporación de esta tecnología a la red eléctrica en un plazo aproximado de una década.
La iniciativa liderada por la Universidad de Sevilla persigue contribuir a resolver necesidades energéticas a través de la fusión nuclear, considerada "el Santo Grial" de las soluciones energéticas, según ha manifestado el investigador Manuel García Muñoz, quien ha pormenorizado en el funcionamiento de este "tokamak" o aparato de fusión de partículas de plasma para la generación de grandes cantidades de energía, en este caso mediante plasmas de alto confinamiento con triangularidad negativa y positiva.
El propósito del proyecto es ofrecer reactores de fusión nuclear "todavía más compactos" que los ya existentes, para poder generar "la misma cantidad de energía" que otros aparatos de esta misma naturaleza, pero "con menor coste" y mayor eficacia, de cara a su introducción en la red eléctrica una vez sea desarrollado por completo el proyecto a lo largo de los próximos años, para lo cual será necesaria una inversión de unos 500 millones de euros por parte de las administraciones y empresas del sector energético.
