Cesvimap ha logrado el galardón al ‘Mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible’ en el eMobility Expo World Congress 2023 por su proyecto ‘Second Life’, iniciado en 2021, que permite recuperar baterías de vehículos eléctricos declarados pérdida total y darles un segundo ciclo de vida.
El premio obtenido reconoce proyectos innovadores que promueven la eficiencia de los recursos, la reducción de residuos y la movilidad sostenible.
La entidad participa también en el proyecto Batraw, dentro del programa Horizon Europe, donde ha creado procesos de montaje y reparación de baterías eléctricas y diagnostica el estado de salud de las mismas. De esta manera se aclara si los módulos que las componen sirven para transformarse en una batería de soporte para un requerimiento mínimo de energía, como alimentar un ordenador o una cámara multimedia; proporcionar la suficiente energía a un vehículo eléctrico en entorno urbano para que pueda llegar a una estación de recarga; o fabricar Energy Storage Systems (ESS) para proporcionar consumos de potencias superiores a los 100 kW.
CESVIrecambios, el Centro Autorizado de Vehículos fuera de uso de la entidad, ha inaugurado en 2023 una planta fotovoltaica de autoconsumo. La entidad ha incorporado el almacenamiento de energía sobrante en un Energy Storage System a partir de baterías de segunda vida recicladas en el propio centro. Esta solución, eficiente y respetuosa con el medio ambiente es un ejemplo singular de economía circular.
El último uso en el que trabaja la compañía para los módulos recuperados en muy mal estado es recobrar los materiales que conforman las baterías, como cobalto, níquel, litio y grafito, muchos de ellos críticos en la Unión Europea, para usarlos en la fabricación de nuevas baterías.
Reutilización y reciclaje de piezas
En 2022, Cesvimap, trató un total de 1.847 vehículos fuera de uso, de los que ha recuperado 54.485 piezas para su reutilización en diferentes mercados. Dicho centro tecnológico global está especializado en la reparación y reciclado de vehículos, entre otros servicios, y es una referencia en cómo cerrar el ciclo de vida de los vehículos de una manera sostenible, alargando la vida de las piezas, facilitando la reutilización de materias primas, como el plástico y el cristal, y reduciendo el consumo de energía.