
Bruselas abre la puerta a que las grandes compañías tecnológicas como Google, Amazon, Netflix o Meta contribuyan a financiar el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones de alta velocidad, tal y como demandan las grandes operadoras europeas como Telefónica, Deutsche Telekom, Orange o Vodafone. La Comisión Europea sostiene que todos los beneficiarios de la transformación digital deben contribuir de manera justa a las inversiones necesarias en la infraestructura de conectividad.
Como paso previo a presentar una propuesta legislativa, el Ejecutivo comunitario ha lanzado este jueves una consulta pública con el objetivo de recabar la opinión de todos los actores interesados. La fecha límite para presentar una contribución es el 19 de mayo de 2023. A partir de los resultados de esta consulta, el Ejecutivo comunitario decidirá qué medidas debe adoptar para impulsar la inversión en las redes de nueva generación.
"La carga de estas inversiones es cada vez más pesada debido al bajo retorno de las inversiones en el sector de las telecomunicaciones, el aumento del coste de las materias primas y el contexto geopolítico mundial que ha encarecido también el precio de la energía", ha explicado el comisario de Mercado Interior, el francés Thierry Breton, responsable de la iniciativa.
"Los proveedores de contenidos y de aplicaciones por internet han podido desarrollar productos cada vez más atractivos gracias precisamente a la elevada calidad de las redes de conectividad que utilizaban. Y estamos en una coyuntura en que las finanzas públicas están muy limitadas. Eso plantea interrogantes sobre el reparto de las contribuciones para financiar la próxima generación de infraestructuras de conectividad", argumenta Breton.
"Por eso, además de facilitar el despliegue de la red a corto plazo, estamos explorando la importante cuestión de quién debe pagar la próxima generación de infraestructura de conectividad, incluida la cuestión de si las plataformas deben compartir el coste de la inversión en conectividad de próxima generación con los operadores de telecomunicaciones", ha apuntado.
