La primera convocatoria del PERTE VEC fue resuelta el 20 de enero de 2023, otorgando un total de 791.721.600 euros de ayuda, en forma de préstamo y subvención, a 10 proyectos tractores y 372 proyectos primarios.
Durante la preparación de la segunda convocatoria, el 9 de marzo de 2023 se ha publicado el Marco Temporal de Crisis y Transición, por comunicación de la Comisión 1711 “Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia”, en la cual se identifican los efectos adversos sobre las cadenas de suministro de las repercusiones económicas de las sanciones impuestas y las contramedidas adoptadas por Rusia y Bielorrusia sobre el mercado interior de la Unión.
Diseño preliminar de la convocatoria del PERTE VEC 2023
El proyecto de nueva orden se estructura en dos secciones claramente diferenciadas. La primera de ellas (sección A) se dirige a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, beneficiándose de las condiciones aprobadas en el Marco Temporal de Crisis y Transición; mientras que la segunda (sección B) se dirige a apoyar planes de inversión orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue. La sección B estaría dentro de los límites establecidos por el Reglamento general de exención por categorías, nº 651/2014, por el que se declaran ciertos tipos de ayudas compatibles con el mercado interior.
La convocatoria estará dotada con un presupuesto total de 1.237,70 millones de euros, de los cuales 850,44 millones serían en forma de subvención y 387,26 millones en forma de préstamos bonificados. Este presupuesto podrá ser ampliado en función de las disponibilidades presupuestarias.
Información a transmitir
España notificó a la Comisión, en el marco del Marco Temporal de Crisis y Transición, un régimen de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para la cadena industrial de vehículos eléctricos y conectados, en la sección A del proyecto de nueva orden. Bajo este régimen, que se financiará parcialmente a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la ayuda tomará la forma de subvenciones y préstamos directos. La medida estará abierta a las empresas que produzcan baterías, sus componentes esenciales y materias primas relacionadas.
El importe máximo de la ayuda por beneficiario:
(i) Oscilará entre 100 y 300 millones de euros para la inversión en el ámbito de las baterías, según se realice en zona asistida o no.
(ii) No superará los 100 millones de euros para inversiones en componentes esenciales.
(iii) No superará los 25 millones de euros para inversiones en materias primas.
La Comisión ha constatado que el régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis y Transición. En particular, la ayuda:
(i) Incentivará la producción de equipos relevantes para la transición hacia una economía neta cero.
(ii) Se otorgará a más tardar el 31 de diciembre de 2025.
La Comisión ha llegado a la conclusión de que el régimen español es necesario, adecuado y proporcionado para acelerar la transición verde y facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas, que son importantes para la ejecución del Plan Industrial Green Deal, de conformidad con el artículo 107, apartado 3. c) TFUE y las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis y Transición.
Siguientes pasos y valoración
La Secretaría General de Industria y de la PYME se dispone a iniciar el proceso de tramitación interna de la convocatoria 2023 del PERTE VEC, una vez recibido el visto bueno de la Comisión Europea. Se espera abrir la convocatoria no más tarde de julio de 2023.
Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo