El pasado miércoles se conocía la intención del Gobierno de aprobar una oferta récord de empleo público para 2024 de alrededor de 40.000 plazas, con la intención de "garantizar la creación de empleo neto", según fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.
Aunque aún no se ha especificado qué plazas públicas se ofertarán, el procedimiento es siempre el mismo. Te contamos todo lo que se sabe por el momento sobre esta oferta de empleo público:
¿Cuándo se aprobará la oferta de empleo público?
Aunque se sabe que la oferta de empleo público se aprobará antes de acabar el mes de julio, por el momento se desconocen los detalles concretos, pues aún quedan por cerrar negociaciones con los sindicatos. Por su parte, el El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha informado que se producirá en las "próximas semanas".
Una vez aprobada la oferta pública de empleo en Consejo de Ministros, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A continuación se harán públicas también las diferentes convocatorias de plazas en los distintos puestos de la administración. Esto puede producirse durante un tiempo indeterminado.
¿Qué tipos de plazas se ofertarán?
Hasta el momento, se sabe que de las 40.000 nuevas plazas, el ministerio incluirá unas 20.840 de acceso por turno libre y otras 10.600 de promoción interna. A ellas hay que sumar la oferta de Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con 6.520 en turno libre y 2.161 en promoción interna. Aun así, se trata de cifras aproximadas, según UGT, que dice que las definitivas se darán a conocer en el próximo Consejo de Ministros.
¿Qué pasa con las plazas no cubiertas?
Las plazas no cubiertas de años anteriores serán convocadas de nuevo, después de que el ministerio haya detectado que al menos 3.000 plazas de las ofertas de 2022 y 2023 siguen vacantes hasta el momento, por lo que se acumularán a esta nueva oferta.
¿Cómo se podrá acceder a una de estas plazas?
Para acceder a una plaza de empleo público es necesario, primeramente, cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria cuando esta se publique. Entonces sí, se deberá presentar la solicitud en el plazo dispuesto para ello, pagar las tasas -salvo exención-, superar las pruebas selectivas y tomar posesión en la plaza ofertada.
¿Cuántas plazas habrá para promoción interna?
Según ha informado el Gobierno, se pretende destinar a promoción interna al menos un 30% de las 40.000 plazas ofertadas. Asimismo, habrá una reserva del 10% de las mismas para candidatos con discapacidad. De estas, el 2% se reservarán para personas con discapacidad intelectual.
¿Cuál será la tasa de temporalidad?
Esta es una de las negociaciones pendientes entre el Gobierno y los trabajadores interinos, que reclaman convertirse en fijos tras varias sentencias del TJUE dándoles la razón. Sin embargo, desde el ministerio se descarta una estabilización masiva. Aun así, el compromiso es cerrar el año con una tasa de temporalidad del 8%.
Oferta empleo público 2024