top of page

Recomendaciones exámen escrito

Público·6 miembros

Recomendaciones para la realización del primer exámen (DURANTE)


  1. Lugar. El exámen suele tener lugar un sábado a las 9 de la mañana en el autoservicio del Ministerio (Castellana 162).

  2. Identificación. Es importante llevar el DNI y además alguno de los documentos identificativos válidos en España (pasaporte y carnet de conducir, además del DNI); sin identificarse no se accede al exámen; llevar los documentos identificativos separados, por si se pierde alguno de ellos durante el desplazamiento casa - exámen.

  3. Atuendo. No es necesario traje, se puede ir en ropa casual/cómoda (por ejemplo en pantalones vaqueros y camisa); cómodo pero tampoco en bermudas.

  4. Horario orientativo para el día del exámen (varía bastante en función del número de opositores; la siguiente estimación corresponde a una convocatoria con más de 25 plazas ofertadas y por tanto, un elevado número de opositores que se presentan al exámen):

    1. 0630 levantarse (depende del tiempo que tardes en prepararte y llegar al ministerio)

    2. 0830 en el Ministerio

    3. 0900 comienzan a dejar entrar

    4. 0930 comienzan a llamar a los opositores; se van sentando a medida que los llaman

    5. 1000 terminan de llamar a los opositores y comienzan a leer las instrucciones

    6. 1015 comienzan las 3 horas del examen escrito

    7. 1045 ya pueden abandonar el examen los que no deseen seguir

    8. 1245 ya no se puede abandonar el examen hasta el final

    9. 1345 fin del examen (ya no se puede escribir más); ordenan separar papeles de sus copias y hacer 2 monocitos); entregan 2 sobres para meterlos

    10. 1400 comienzan a llamar para entregar los sobres, firmarlos y salir.

    11. 1430 sale el último de los examinandos.

  5. Escritura: es conveniente llevar varios bolígrafos, aunque en las últimas convocatorias los han entregado antes del exámen; no sirven los bolígrafos tipo Pilot, ya que no hacen bien la segunda copia, sobre el papel autocopiativo. Cuidado con poner varias hojas debajo de la que se escribe: se pueden marcar varias con lo que se escribe en la hoja superior. 2 bolígrafos mejor que uno: Murphy tiene una ley específica para estos casos, que hace que se acabe la tinta justo en mitad del exámen.

  6. Bebida: llevad botellita de agua y, según gustos, bebida estimulante (por ejemplo refresco de cola) o relajante (por ejemplo infusión de tila).

  7. Comida: lo ideal son frutos secos, alimento completo, energético, rápido y práctico/limpio. Quizás alguna barrita energética, caramelo, chocolatinas, etc., según gustos. Se trata de un examen muy largo y es necesario reponer líquidos y alimentos.

  8. Comienzo: al inicio del examen uno está más fresco y creativo, la memoria funciona mejor; por ello, parece razonable comenzar por el tema que peor se sabe; hay quien prefiere comenzar por le tema intermedio, para “entrar en calor”, seguir por el que peor se sabe y al final, cuando uno está más cansado, terminar por el que mejor se sabe, que cuesta menos esfuerzo.

  9. Expresión: combinar lenguaje formal y exposición ágil: no escribir frases demasiado largas. Tratar de elaborar un hilo conductor que facilite la escucha y comprensión al tribunal el día de la lectura.

  10. Tamaño de la letra: hay quien escribe grande y quien escribe pequeño, no hay una directriz clara sobre esto, depende de cómo cada uno se sienta más cómodo.




571 vistas

© 2016-2025   IE Preparadores

bottom of page