Consejos para ANTES de la realización del primer exámen (escrito)
Elaboración de resúmenes: como regla general, escribir 6 caras de folio por cada tema. Si el resumen se hace a ordenador, conviene escribir unas 2.300 palabras por tema, que serán más o menos en función de la capacidad de retentiva y de la literalidad que sea capaz de imprimir cada uno (mucha retentiva / literalidad > 2.200 palabras; más flexibilidad > 2.500 palabras).
Cifras y datos: en relación con las cifras y datos sobre los diferentes sectores industriales, son importantes los incrementos y variaciones del último año de que se dispongan datos con respecto al año anterior (esto sitúa y aporta valor al tribunal).
Referencia a Leyes y normas: es razonable nombrar las Leyes de manera abreviada, sin mencionar su fecha de promulgación; por ejemplo, Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en lugar de "Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas".
Expresión: conviene adornar la exposición con palabras y expresiones elaboradas que muestren al tribunal que redactais y os expresais con un buen nivel. El tribunal busca que los futuros funcionaros del nivel A1 sean capaces, en el desempeño de su trabajo, de elaborar textos elegantes y bien estructurados, así como expresarse de manera correcta.
Relación de conceptos: es útil aprovechar conceptos y daots que el opositor tiene en la memoria sobre otros temas difetentes a aquel sobre el que se escribe, para hacer relaciones y referencias interesantes, que aporten valor. Esto transmite al tribunal que se tiene una visión de conjunto y un buen conocimiento global del temario.
Conceptos: a la hora de explicar conceptos, procede definirlos formalmente y, cuando sea posible, ilustrarlos con un ejemplo; sin embargo, no genera una buena impresión comenzar la definición de un concepto con un ejemplo.

