Repsol, Bosch, Técnicas Reunidas y otras compañías se alían para solicitar medidas para los combustibles renovables
Una coalición de empresas, encabezada por Repsol, BMW, Bosch, Navantia Seanergies o Técnicas Reunidas, se han aliado, mediante la firma de una manifiesto para instar a Brasil, en su papel de Presidencia de la próxima COP30 que se celebrará el próximo mes de noviembre en Belém, con el objetivo de crear ´un entorno favorable´ para el impulso del mercado de los combustibles renovables y acelerar su despliegue a nivel mundial.
El manifiesto pide así el establecimiento de "políticas ambiciosas y adoptar estándares internacionales basados en criterios comunes", para aprovechar todo el potencial de estos combustibles en la transición energética.
La alianza representa una iniciativa privada que converge con las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el respaldo de gobiernos como Brasil, Italia, Japón e India.
De esta manera, los firmantes del manifiesto piden a los gobiernos integrar los combustibles renovables en la transición energética, asegurando su reconocimiento normativo como una solución inmediata de descarbonización, y manteniendo la neutralidad tecnológica para permitir las vías más eficaces y adaptadas hacia las emisiones netas cero.
Además, abogan por simplificar y estandarizar las clasificaciones de combustibles, adoptando un sistema basado en la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) alineado con marcos internacionales, con el fin de promover la cooperación y atraer inversión.
También exigen garantizar la transparencia y la sostenibilidad, mediante normas y certificaciones sólidas basadas en la ciencia, gestionadas por organismos acreditados e independientes, para prevenir el fraude, reforzar la credibilidad y asegurar que la producción de combustibles sostenibles cumpla con altos estándares ambientales.
Este manifiesto se lanza en pleno debate en la Unión Europea sobre la revisión de la prohibición del motor de combustión en 2035. En este sentido, el sector considera que para alcanzar los objetivos climáticos marcados por Europa, resulta imprescindible reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables a la descarbonización de todos los sectores del transporte, establecer objetivos a largo plazo -como ya existen en los sectores de aviación y marítimo- y ofrecer una fiscalidad ventajosa.
La iniciativa se une a la visión de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que, implementando las políticas ya anunciadas, considera que sería posible multiplicar por cuatro el uso de combustibles renovables en 2035.
Adicionalmente, en el evento Pre-COP30 que se ha celebrado estos días en Brasilia, los gobiernos de Brasil, Italia, Japón e India han lanzado un compromiso conjunto para multiplicar por cuatro el uso de combustibles renovables a 2035 y están trabajando con otros países para que se unan a la iniciativa.

