top of page

Feed de grupos

Accede a los grupos y las entradas a continuación.


Esta entrada es de un grupo sugerido

Valoraciones sobre El Informe Draghi, pasado un año

El 9 de septiembre de 2024 se publicaba el denominado "Informe Draghi" bajo el título "The Future of European Competitiveness: A Competititveness Strategy for Europe", documento encargado por la Comisión Europea, bajo la presidencia de Úrsula Von der Leyden, a Mario Draghi, expresidente de Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano.


Este informe responde a la necesidad identificar problemas para analizar el futuro de la competitividad de la UE, observando un declive en las últimas décadas frente a los mercados asiático y americano, así como la definición de un plan estratégico potente que permita recuperar el liderazgo perdido.

Una frase que se ha utilizado de forma recurrente cuando nos referimos al Informe es, en palabras del propio Draghi, “el mayor reto de la UE desde su fundación: las claves para mantener la prosperidad, el empleo y el liderazgo en un mundo en transformación”.


EL informe se extiende más de 400…


13 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

Duro Felguera presenta un plan de reestructuración para evitar el concurso de acreedores

El consejo de administración de Duro Felguera ha aprobado un plan de reestructuración con el objetivo de garantizar la continuidad de la compañía y evitar su entrada en concurso de acreedores. Así lo ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que a primera hora de la mañana ha suspendido temporalmente la cotización bursátil del grupo a la espera de conocer esta nueva información sobre la situación de la empresa. 


Según el plan de reestructuración, la mexicana Grupo Prodi, uno de los accionistas de control de Duro Felguera, se ha comprometido a conceder una nueva financiación al grupo con el fin de inyectarle liquidez para garantizar su continuidad y viabilidad en el corto y medio plazo. En concreto, tras la firma del plan, Grupo Prodi realizará un desembolso de 10 millones de euros. Asimismo, Duro Felguera ha avanzado que se han mantenido conversaciones con múltiples inversores para…


17 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

Renovación Aula Virtual

Ha aparecido en la web un nuevo acceso llamado New! Aula Virtual.

Como sabéis, durante la última semana se os solicitó el cambio de perfil de privado a público, con el fin de poder mudaros a este nuevo entorno.

 

ree

(Por favor, mantened esta configuración de perfil para que ante cualquier cambio podamos agregaros sin problema)


Desde ese nuevo enlace encontraréis un listado ordenado alfabéticamente de todos los grupos de la academia. El aspecto es muy similar al que existe en el Aula Virtual que todos conocéis, los públicos son de libre acceso, podéis uniros sin necesidad de aprobación. Por su parte, los grupos privados (exclusivos de alumnos de la academia) aparecerán únicamente en esa página cuando hayáis iniciado sesión.


31 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

Repsol, Bosch, Técnicas Reunidas y otras compañías se alían para solicitar medidas para los combustibles renovables

Una coalición de empresas, encabezada por Repsol, BMW, Bosch, Navantia Seanergies o Técnicas Reunidas, se han aliado, mediante la firma de una manifiesto para instar a Brasil, en su papel de Presidencia de la próxima COP30 que se celebrará el próximo mes de noviembre en Belém, con el objetivo de crear ´un entorno favorable´ para el impulso del mercado de los combustibles renovables y acelerar su despliegue a nivel mundial.


El manifiesto pide así el establecimiento de "políticas ambiciosas y adoptar estándares internacionales basados en criterios comunes", para aprovechar todo el potencial de estos combustibles en la transición energética.


La alianza representa una iniciativa privada que converge con las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el respaldo de gobiernos como Brasil, Italia, Japón e India.


De esta manera, los firmantes del manifiesto piden a los gobiernos integrar los combustibles renovables en la transición energética, asegurando su…


20 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

España, ante el reto de convertirse en un ‘hub’ mundial de producción de fármacos

España puede convertirse en un ‘hub’ mundial de la producción y el desarrollo de medicamentos. Así lo asegura Farmaindustria, a través de un nuevo informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), que asegura que el actual contexto internacional supone “la gran oportunidad” para situar a nuestro país como un líder mundial dentro del ecosistema de la fabricación de fármacos innovadores.


El informe se basa en las grandes cifras que hacen que la industria biofarmacéutica sea punta de lanza en España, tanto en innovación como en la capacidad productiva y su impacto social. En el contexto geopolítico actual, la industria farmacéutica se posiciona como un sector a fortalecer en la autonomía estratégica abierta en Europa.


El impacto del sector se ve respaldado en España por uno de los sistemas sanitarios más eficientes del mundo, formado por una red de hospitales, laboratorios y centros de investigación reconocidos internacionalmente. Además, el informe recoge cómo España cuenta con una red…


10 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

Nobel de Economía para los teóricos del crecimiento disruptivo mediante la innovación

Máximo reconocimiento a los teóricos del crecimiento económico disruptivo. Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt han ganado el premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre los cambios tecnológicos.


“Los galardonados nos han enseñado que el crecimiento sostenido no puede darse por sentado. El estancamiento económico, no el crecimiento, ha sido la norma durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Su trabajo demuestra que debemos ser conscientes de las amenazas al crecimiento continuo y contrarrestarlas”, declaró el organismo que otorga el premio en un comunicado.


Mokyr es profesor en la Universidad Northwestern, en Evanston, Estados Unidos, mientras que el francés Aghion es profesor en el Collège de France y el INSEAD, en París, y en la London School of Economics and Political Science, en el Reino Unido. En cuanto a Howitt, canadiense, es académico en la Universidad Brown, en Providence, Estados Unidos.


Aghion, considerado la mente económica en la…


5 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

Industria y Turismo concede 600M€ a empresas electrointensivas para compensar los costes indirectos de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado hoy la resolución provisional de las subvenciones destinadas a la industria electrointensiva para compensar los costes indirectos de CO2, por un importe de 600 millones de euros.


Entre las empresas beneficiarias resaltan por su cuantía: Arcelor Mittal con 76,1 millones (destacando los 42,2 millones en Asturias y los 29,2 millones en el País Vasco), Asturiana de Zinc (66,6 millones), Celsa (28,1 millones), Moeve-Cepsa (23 millones), Ferroglobe (21,7 millones), Sidenor (16 millones), Global Steel Wire (14,2 millones), Petronor (11,5 millones) y Siderúrgica Sevillana (11,1 millones).


Se trata de subvenciones dirigidas a los sectores y subsectores industriales expuestos a un riesgo de ‘fuga de carbono’, conforme a lo previsto en la normativa europea y nacional.


En este sentido, el Gobierno ha movilizado, desde 2019, alrededor de 2.000 millones de euros en apoyo directo a la industria electrointensiva española, a través de las distintas líneas de ayuda.


Esta convocatoria para compensar las emisiones indirectas por CO2 ha duplicado el…


5 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

El empleo aguanta el bajón tras el verano y aumenta en 31.462 afiliados en septiembre gracias a la vuelta al cole y la i

El paro mensual bajó en 4.846 personas el mes pasado, la primera vez que se recorta tras el verano desde 2007 sin contar los años de la pandemia.


La creación de empleo se recupera en el mes de septiembre, después de un verano a la baja, y eleva en 31.462 afiliaciones a la Seguridad Social, el mejor dato de este mes en la serie histórica sin contar con los años de la pandemia.


España cerró el mes pasado con 21,69 millones de afiliados medios, gracias sobre todo a la vuelta al cole de 61.000 profesores y la mayor actividad en industria (6.390 afiliados más), el transporte y la logística (7.749 personas) y la construcción.


Esas mejoras, junto a la vuelta al trabajo en el ámbito administrativo, han compensado la caída de más de 80.000 afiliaciones en comercio, hostelería y las actividades relacionadas con el sector turístico.


La evolución del empleo en el mes de septiembre…


3 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

IE Preparadores
hace 6 días · actualizó la descripción del grupo.

Preguntas y respuestas sobre temas generales relacionados con los procesos selectivos mediante el sistema de oposición

36 vistas

© 2016-2025   IE Preparadores

bottom of page