Uno de los cambios legales más relevantes para las empresas este año es la actualización de los nuevos CNAE 2025.
La clasificación nacional de actividades económicas se utiliza para resumir y presentar información sobre la actividad económica de las empresas en las operaciones estadísticas económicas, sociales, medioambientales, etc.
Código CNAE: qué es y para qué sirve
La clasificación nacional de actividades económicas o lista CNAE es la tabla donde se establecen las posibles actividades que puede realizar una empresa. Cada una de ellas debe comunicar cuál es el código o códigos CNAE que definen su actividad en el momento de darse de alta, trasladando esta información a los distintos organismos, incluyendo a la Seguridad Social. La CNAE consta de una estructura jerárquica que se distribuye en cuatro niveles:
Sección. El nivel más general, representado por una letra.
División. Un nivel más específico, identificado por dos dígitos.
Grupo. Añade un tercer dígito para una mayor precisión.
Clase. El nivel más detallado, con cuatro dígitos.
La elección del tipo de actividad empresarial afecta al cálculo de nóminas debido a que la cotización por IT/IMS (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) varía en función del caso. Esto es así porque determinados tipos de actividad implican un riesgo mayor: en estos casos, la aportación por estos conceptos es más elevada.
La digitalización de la nómina y los RRHH
Descubre las claves para seguir avanzando en la digitalización con éxito
Última actualización: nuevos códigos CNAE 2025
El listado de CNAE se actualizó por última vez en 2009. Sin embargo, desde la entrada en vigor de la CNAE-2009, la globalización y la digitalización han cambiado la forma en que muchas actividades proporcionan bienes y servicios.
Hay actividades que han cobrado importancia en la economía mundial, europea y nacional, mientras que otras la han perdido. También se han producido cambios rápidos en el ámbito de las tecnologías de la información, y han surgido actividades nuevas que no encuentran anclaje en el sistema actual.
Este es el motivo por el que durante 2025 entrará en vigor una nueva clasificación CNAE. La encontramos en el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025).
La CNAE-2025 ha surgido de un proceso de revisión conjunto con el sistema de clasificación análogo a nivel europeo (NACE Rev. 2.1) e internacional (ISIC Rev.5). De esta forma, la armonización entre estas clasificaciones estadísticas permite la comparabilidad de las estadísticas económicas a nivel internacional.
Cómo afecta a la empresa el cambio en el listado CNAE
La CNAE-2025 creará distintas situaciones para los empresarios con su entrada en vigor: es posible que el código CNAE aplicable no cambie, pero también que exista un nuevo código para dicha actividad, o que haya que elegir entre distintos códigos que desglosan la actividad actual según CNAE-2009. También es posible que existan códigos completamente nuevos que resulten de aplicación a empresas que encajan de forma forzada en códigos CNAE-2009.
En concreto, de las 630 clases que aparecen en la CNAE-2009, 425 se corresponden con una sola clase de la nueva CNAE-2025. Por tanto, en caso de disponer de un código CNAE-2009 para una actividad económica, en la mayoría de los casos, determinar qué código CNAE-2025 le corresponde a una empresa será automático. Para el resto de casos, será necesario encontrar el código CNAE-2025 aplicable.
Cómo encontrar tu código CNAE
Si necesitas actualizar el código CNAE de tu empresa para codificar una determinada actividad económica en la CNAE-2025, el INE ha desarrollado una herramienta, llamada CodIA, basada en tecnología de aprendizaje automático. Esta herramienta permite, a partir de una descripción de la actividad económica -y, si se conoce, el código de la CNAE-2009-, obtener un listado de posibles códigos para dicha actividad.
Tabla de correspondencias CNAE-2009 - CNAE-2025
Existe mucha documentación a tu disposición para modificar la clasificación CNAE según los criterios definidos en 2025. De ellas, una de las más útiles es la tabla de correspondencias CNAE-2009 - CNAE-2025, un documento que te permite localizar las posibles equivalencias de tu CNAE actual con el nuevo CNAE-2025.
Ejemplos de correspondencias CNAE-2009 - CNAE-2025
Teniendo en cuenta la tabla anterior, estos son algunos ejemplos de correspondencias entre códigos CNAE-2009 y los nuevos códigos CNAE-2025:
CNAE 68.20. Este código corresponde a ‘Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia’ y se desglosará en dos posibles actividades; 55.90 (Otros servicios de alojamiento) y 68.20 (Alquiler de bines inmobiliarios por cuenta propia). Por tanto, las empresas que se dediquen a esta actividad actualmente tendrán que elegir una (o ambas) categorías.
CNAE 41.10. Se trata del código dedicado a la ‘Promoción inmobiliaria’ que, con la actualización, pasará a tener el código 68.12.
CNAE 70.22. Este código corresponde actualmente a ‘Otras actividades de consultoría de gestión empresarial’ y pasará a tener el código 70.20.
CNAE 41.21. La actividad de ‘Construcción de edificios residenciales’, que actualmente tiene el código 41.21, se desglosa con el nuevo sistema en distintas actividades: 41.01 (‘Construcción de edificios’), 43.99 (‘Otras actividades de construcción especializada n.c.o.p.’) y 91.30 (‘Conservación, restauración y otras actividades de apoyo al patrimonio cultural).
CNAE 64.20. Se trata de una categoría dedicada a la ‘Actividad de sociedades holding’ que pasará a tener el código 64.21 para las ‘Actividades de sociedades holding’ y el código 64.22 para las ‘Actividades de sociedades instrumentales de financiación’.
CNAE 56.10. La actividad ‘Restaurantes y puestos de comidas’, que cuenta con el código 56.10 según el sistema CNAE-2009, pasa a desglosarse en dos actividades: 56.11 para ‘Restaurantes’ y ’56.12 para ‘Puestos de comidas’.
Cuándo entran en vigor los nuevos códigos CNAE
La nueva tabla de actividades económicas comienza a aplicarse a partir del 3 de marzo de 2025 y existirá un periodo de adaptación hasta el 30 de junio de 2025.
Las empresas que ya se encuentren registradas según CNAE-2009 deberán comunicar la codificación su actividad económica según la CNAE-2025 antes del 30 de junio de 2025.
Las empresas que se den de alta y se incorporen al registro a partir del 3 de marzo de 2025 deberán comunicar en el momento de su incorporación la codificación de su actividad económica según la CNAE-2025.
En ambos casos, las empresas deberán comunicar la codificación según la CNAE-2009 para el periodo de tiempo que transcurra entre la entrada en vigor de este real decreto y la entrada en vigor de la legislación de la Seguridad Social que establezca la tarifa de primas para la cotización al sistema de Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales adaptada a la CNAE-2025.
En el caso de las empresas que ya se encuentran dadas de alta y cuyo CNAE no sufrirá cambios -la mayoría de ellas-, la propia Seguridad Social se encargará de llevar a cabo la actualización. En estos supuestos, el empresario recibirá una comunicación informativa.
En el caso de las empresas con nuevo CNAE, recibirán una comunicación de la Seguridad Social avisando e informando de los posibles CNAES 2025 aplicables. La empresa deberá escoger y confirmar a través de su oficina virtual dentro del plazo indicado.
Diferencias entre CNAE e IAE
CNAE e IAE son dos términos de uso frecuente cuando se trata de dar de alta una nueva empresa, pero se trata de conceptos distintos. Mientras que la CNAE consiste, como hemos visto, en un sistema de clasificación de actividades empresariales con fines estadísticos, el IAE o Impuesto de Actividades Económicas es un tributo que grava el desarrollo de actividades económicas en España, afectando a aquellas cuyo importe neto de la cifra de negocios sea igual o superior a un millón de euros.