
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (#PERTE) de descarbonización industrial prevé un incremento de 4.000 millones de euros del PIB de la industria manufacturera, el cual actualmente contribuye un 11,3% al PIB de España, según ha informado Luis Colunga, Comisionado especial para el PERTE MINCOTUR, en la jornada dedicada a este plan, organizada por el Colegio de Ingenieros de Madrid.
Este PERTE tiene como objetivo “ayudar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática 2050”, según Luis Colunga, comisionado especial para el PERTE MINCOTUR. Este PERTE prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros, lo que aseguran que permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, contando con 8.700 millones de euros de inversión privada.
La industria manufacturera es “intensiva en energía y utiliza mucho combustible fósil”, por lo que “estamos obligando a la industria a que cambien”, aunque recalca la importancia de “acompañar a las industrias reduciendo las emisiones de CO2” principal objetivo de PERTE, el cual tiene como fin “reducir en 13 millones de toneladas las emisiones de CO2”, según señala Colunga.
El PERTE de descarbonización industrial está compuesto por cinco líneas, según ha explicado Colunga. La primera, una “actuación integral” para descarbonizar la industria manufacturera. La segunda, “líneas de ayudas autorizadas por la Comisión Europea” a empresas que, según señalan, participen en el Proyectos importantes de interés común europeo (IPECEI) sobre “la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable”. Las ayudas contemplan también un estudio y evaluación del desarrollo de un Fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono”, así como la realización de un proyecto piloto. Finalmente, señala líneas de ayuda para el desarrollo integral de nuevas industrias manufactureras “altamente eficientes y descarbonizadas”.
