
BP anunció este martes una inversión inicial de 2.000 millones de euros en su refinería de Castellón para la producción de hidrógeno verde. Así lo precisó el presidente de la compañía, Andrés Guevara, en un acto celebrado en las instalaciones al que asistieron la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
La iniciativa se enmarcará en el denominado Clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana (HyVal), que prevé "la producción de hidrógeno a gran escala con una capacidad de electrólisis de hasta 2GW para 2030". Para la misma fecha, la intención es alcanzar una producción de 650.000 toneladas de biocombustible, que supondrá triplicar la cantidad actual.
Los 2.000 millones anunciados permitirán la creación de una primera planta de electrólisis, operativa en 2027, con una producción de 200MW de hidrógeno verde y 400.000 toneladas de biocombustible. BP se ha aliado con Iberdrola como compañía eléctrica asociada para impulsar este proyecto.
El hidrógeno verde, que se genera por electrólisis de agua a partir de energía renovable, sustituirá el uso actual de hidrógeno gris en la refinería de BP, producido con el reformado de gas natural. El hidrógeno renovable también se utilizará como materia prima en la producción de biocombustibles, concretamente combustible sostenible de aviación (SAF). Se prevé que la producción de biocombustibles se triplique, hasta alcanzar las 650.000 toneladas anuales en 2030.
Guevara presentó el Clúster del hidrógeno HyVal en un evento donde subrayó que "HyVal será clave para la transformación de Castellón y fundamental para apoyar la descarbonización de toda la Comunidad Valenciana".
"Nuestro objetivo es desarrollar hasta 2GW de capacidad de electrólisis de aquí a 2030 para la producción de hidrógeno renovable, contribuyendo a descarbonizar nuestras operaciones y las de nuestros clientes. Y también tenemos previsto triplicar la producción de biocombustibles en la refinería para satisfacer la creciente demanda de combustibles bajos en carbono, como el SAF", declaró.
Según precisó BP, además de ser utilizado en la refinería, el hidrógeno renovable también "se empleará en industrias clave de la Comunidad Valenciana difíciles de descarbonizar, como el sector cerámico, que podrá sustituir el gas natural utilizado en sus procesos por hidrógeno renovable". También en "la industria química, para la producción de amoníaco verde, y el transporte pesado".
La iniciativa, según la compañía, convertirá a la Comunidad Valenciana "en líder de la producción de hidrógeno verde en España".
