Primer ejercicio
Se sustituye el examen escrito y su posterior lectura en sesión pública por un examen tipo test.
El ejercicio consistirá en contestar por escrito, en 2 horas, un cuestionario de un máximo de
100 preguntas y hasta 10 preguntas de reserva que solo se valorarán en caso de que se anule
alguna de las anteriores. Cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo
una es correcta. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se
penalizarán descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.
Serán objeto de examen en el primer ejercicio los grupos de temas «Organización del Estado y
Derecho Administrativo. Unión Europea», que sigue en este ejercicio, y «Economía de la
empresa y gestión pública», que hasta ahora se evaluaba en el tercer ejercicio. El grupo
«Tecnología y Estructura industrial y energética española», que se incluía en el primer ejercicio,
pasa al tercer ejercicio.
Segundo ejercicio (idiomas)
– Inglés: Este ejercicio sigue siendo obligatorio y eliminatorio. Se mantiene la posibilidad de
que quienes no presenten un título oficial de nivel B2 o superior realicen un examen de inglés
con las mismas pruebas presenciales que en la convocatoria anterior. Se calificará como «Apto»
o «No apto» sin asignarle puntuación numérica.
– Francés o alemán: Desaparecen los exámenes voluntarios de idiomas distintos del inglés.
Tercer ejercicio
Se mantiene el examen oral consistente en exponer 3 temas (1 de cada grupo de materias) en
un tiempo máximo de 1 hora, con el siguiente cambio en las materias objeto de examen:
Permanecen en este ejercicio los grupos de materias «Teoría económica y políticas públicas» y
«Políticas y legislación de tecnología, industria y energía» y se incluye el grupo «Tecnología y
estructura industrial y energética española», que hasta ahora se evaluaba en el primer ejercicio.
El grupo «Economía de la empresa y gestión pública», que se incluía en el tercer ejercicio, pasa
al primer ejercicio.
Cuarto ejercicio
Se mantiene sin variación el examen práctico informatizado consistente en la realización por
escrito, en un tiempo máximo de 4 horas, de un informe o dictamen sobre un supuesto
relacionado con el contenido y funciones de los puestos de trabajo que desempeñan los
funcionarios de carrera del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado, y que será presentado
por el Tribunal en formato electrónico.
CONSERVACIÓN DE PUNTUACIONES
Como consecuencia de los cambios previstos tanto en la forma de los ejercicios como en las
materias objeto de examen en cada ejercicio, en la próxima convocatoria no podrán
conservarse las puntuaciones de los ejercicios primero y tercero obtenidas en el proceso
selectivo anterior.
En el caso de las puntuaciones de la parte obligatoria del segundo ejercicio (inglés) que alcancen
el mínimo para poder conservarse se considerarán como «apto», sin tener en cuenta la
puntuación numérica del proceso selectivo anterior.
Al haber desaparecido la parte voluntaria del segundo ejercicio (alemán o francés), no podrán
conservarse las puntuaciones de estos idiomas de la oposición anterior.