Empresas tecnológicas, consultoras, ingenierías, constructoras, firmas del sector de la automoción y compañías dedicadas a la conservación de carreteras y al desarrollo de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, asociaciones privadas sin ánimo de lucro, universidades, y centros de investigación y tecnológicos han trasladado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un total de 550 propuestas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan digitalizar, descarbonizar y mejorar la gestión de la Red de Carreteras del Estado (RCE), en el marco del Programa de Compra Pública de Innovación (CPI).
Transportes ha obtenido una abundante respuesta por parte de empresas del sector privado y público para impulsar esta iniciativa que tiene como objeto explorar las capacidades de la colaboración público-privada para implementar estas soluciones con las que mejorar la gestión de las carreteras. El plan se enmarca en el objetivo de mejorar la eficiencia de la inversión y del servicio público.
Decenas de compañías e instituciones han participado en la fase de consulta al mercado y han remitido sus propuestas, que ahora el Ministerio está analizando. Transportes, de hecho, prevé culminar los informes de conclusiones sobre los que definirá las necesidades y, en una fase posterior, elaborará los pliegos de contratación y compra o añadirá nuevas especificaciones en materia de innovación sobre pliegos existentes. El Ministerio tiene previsto presentar las conclusiones en junio, según indican fuentes oficiales.
En la presentación del Programa de Compra Pública de Innovación (CPI), celebrada el pasado mes de noviembre, participaron un total de 266 empresas y entidades públicas y privadas. Lo hicieron grandes y medianas compañías del sector de las infraestructuras como ACS, Abertis, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, Roadis, OHLA, Sanjose, Comsa, Copasa, Rover, Sarrión o Alvac, entre otras, operadores energéticos como Repsol y Cepsa, firmas de telecomunicaciones como Cellnex y Vodafone, o ingenierías como Sener e Ineco.
Las 550 propuestas se han distribuido de manera homogénea entre los 10 retos del CPI y tras un primer análisis se ha detectado que 147 tienen un alto interés y potencial. Las soluciones en su mayoría están encaminadas al desarrollo de nuevas plataformas de datos para la optimización viaria; auditoría de la red de carreteras para la mejora en la circulación de vehículos automatizados; digitalización de las obras y nuevas tecnologías; mezclas bituminosas sostenibles y descarbonizadas; inspección automática de diversos activos en las carreteras; nuevas herramientas para el diagnóstico y evolución de firmes; eficiencia energética en la iluminación y centros de conservación de carreteras o nuevas tecnologías para las inspecciones de seguridad vial, entre otras.