Las matriculaciones de vehículos siguen su tendencia al alza. El mes de marzo finalizó con el tercer incremento consecutivo en lo que va de año. Todo ello debido a la mejora en la cadena logística y la producción de vehículos.
De esta manera, en marzo se matricularon 99.524 turismos y todoterrenos, lo que supone un 66,1% más en tasa interanual, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam). Así, marzo fue el primer mes en el que las ventas de vehículos se quedaron cerca de superar la barrera de 100.000 unidades comercializadas, una cifra que no se alcanza desde que estalló la pandemia.
Además, en marzo se dio salida a una bolsa de pedidos acumulados que permitieron incrementar el volumen de ventas, principalmente en el canal de alquiladores y empresas.
En el primer trimestre del año las matriculaciones alcanzaron las 237.563 unidades comercializadas, lo que supone un 44,5% más en tasa interanual. No obstante, esta cifra es un 25% menos a lo que se matriculó en el primer trimestre de 2019, ejercicio previo a la pandemia, cuando se comercializaron en España un total de 316.911 vehículos.
En cuanto a los canales de venta, todos incrementaron sus entregas en el primer trimestre. El canal de alquiladoras fue el que más elevó sus matriculaciones, un 216,7%, hasta los 38.449 vehículos. Todo ello con el objetivo de disponer de flota de cara al periodo de Semana Santa. Y es que este canal ha sido el más afectado ante la escasez de vehículos, dado que los fabricantes priorizan la comercialización de sus modelos a canales más rentables, como el de particulares. Pese al incremento, las ventas al canal de alquiladores son un 44,3% inferiores a las del primer trimestre de 2019.
Le siguió el canal de empresas, con un incremento del 32,7% en tasa interanual, y un total de 98.564 unidades comercializadas hasta marzo. Una cifra que también está por debajo de los registros de los tres primeros meses del año 2019, ya que entonces este canal acumuló 102.286 turismos comercializados.
Asimismo, el canal de particulares elevó sus entregas un 29% en tasa interanual, hasta los 100.550 vehículos. No obstante, si estas cifras se comparan con las de los dos primeros meses de 2019, la caída es del 30,9%.
Toyota sigue intratable
En cuanto a las marcas, Toyota, que cerró el año pasado como la marca más comercializada en España, ha mantenido esta tendencia en 2023. La firma nipona comercializó en los tres primeros meses del año un total de 20.749 vehículos, un 37,5% más en comparación con el mismo periodo del año anterior y un 20,9% más en comparación con el mismo periodo de 2019.
Le siguió Seat con un total de 18.040 unidades comercializadas entre enero y marzo, un 52,1% más en tasa interanual y un 32% menos en comparación con los tres primeros meses de 2019.
El podio lo cerró Peugeot, con 17.737 turismos comercializados hasta febrero, lo que supone un 35,4% más en tasa interanual. Asimismo, comparado con el mismo periodo de 2019, las ventas de la firma francesa caen un 31%.
Vehículos electrificados
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) logran un notable incremento del 70,4% en marzo, con un total de 11.690 unidades, según datos de Anfac. Aunque mejora los resultados del año anterior, todavía el volumen de ventas solo representa el 10% del mercado total. Una cifra que, a pesar del fuerte incremento del mercado general cerca de las 115.000 unidades, se mantiene en una cuota muy inferior a la media de Europa.Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 63,1% en marzo, con 5.684 unidades matriculadas. Representa un 4,8% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 13.878 unidades, un 62,7% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,9%.
Vehículos comerciales
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman en el tercer mes 13.434 unidades, que supone un incremento del 39,4% respecto al año pasado. Al cierre del primer trimestre se acumulan un total de 34.163 ventas, con un incremento del 31,2%. En cuanto a las ventas por canales, solamente las dirigidas a autónomos registran un descenso en comparación con el año anterior, con un retroceso del 5,6% y 2.110 unidades. Por su parte, las matriculaciones a empresas y alquiladores logran notables incrementos, con el 56,9% y 35,2%, respectivamente.
Vehículos industriales
En marzo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses logran un fuerte crecimiento del 34,6%, con un total de 3.021 unidades.
Durante los tres primeros meses, se acumulan 7.946 ventas, lo que implica un aumento del 21,2%. Por tipología, los vehículos industriales cierran marzo con 2.567 nuevas matriculaciones, creciendo un 29,7%, al igual que autobuses, autocares, y microbuses que mejoran un 34,6% el registro del año anterior, con 454 ventas.