
El Ministerio de Industria continúa avanzando en la fórmula para repartir la segunda convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado (#PERTE_VEC) tras una primera decisión que provocó tensión con las grandes del sector. En esta segunda línea de ayudas, el Gobierno ya tiene pergeñada la negociación con la Comisión Europea para incrementar el montante de las subvenciones, por un lado, y para flexibilizarlas, por otro. El límite máximo para cada empresa o proyecto se elevará hasta un 30%.
Hay más de 2.181 millones pendientes de definir. En la primera entrega se concedieron 793,73 millones a diez proyectos, por lo que más del 70% del Perte se definirá en las próximas semanas.
Este segundo reparto estará regido por un cambio en la normativa de las ayudas de Estado que Bruselas ha introducido a raíz de la ley para reducir la inflación impulsada en Estados Unidos. Para intentar evitar una fuga de inversiones, la Comisión ha cambiado las reglas del juego con el objetivo de que los países puedan hacer llegar a las empresas subvenciones de una forma más ágil y directa.
La negociación con Bruselas para mejorar las ayudas a la automoción fue iniciada por el equipo de Reyes Maroto en Industria y está siendo culminada por el de Héctor Gómez. Entre las novedades cabe destacar que se aumentarán sensiblemente las ayudas que recibirán los proyectos que se presenten. Para ello el Gobierno ha conseguido ampliar hasta en un 30% los límites máximos de ayuda para cada compañía o proyecto.
De esta forma, en la segunda entrega del Perte VEC se modificará el Reglamento general de exención por categorías (REGC) para que las transferencias sean mayores. En la tabla que contempla el Ministerio de Industria, y a la que ha tenido acceso La Vanguardia , se recoge un aumento notable de las ayudas en el citado RGEC. Por ejemplo, la más cuantiosa es la línea de investigación industrial, con 35 millones de euros, casi el doble que los 20 millones iniciales. O la de desarrollo experimental, que asciende hasta los 25 millones desde los 15 iniciales. La apuesta por la protección al medio ambiente tendrá un reconocimiento de 30 millones, frente a lo 15 iniciales, el doble. Los proyectos que se presenten podrán ver mejoradas estas cuantías, como ocurrió con la primera entrega del Perte, cuando las ayudas que se repartieron superaron las partidas de lo REGC.
