Bruselas pone a Renfeen el punto de mira. La Comisión Europea abrió ayer viernes una investigación para evaluar si la compañía ha ejercido abuso de posición dominante en el mercado español de transporte ferroviario. Concretamente, por haberse negado a facilitar todo su contenido y datos en tiempo a las plataformas competidoras de venta de billetes.
Lo que el Ejecutivo comunitario investigará es si Renfe ha restringido la competencia en el mercado español de venta de billete online por haberse negado a proporcionar a estas plataformas terceras de venta de billetes el contenido completo de su oferta de billetes y descuentos, los datos en tiempo real relacionados con los servicios en el tren antes, durante y después del viaje.
En este sentido, la vicepresidenta de la Comisión Europea, y responsable de Competencia, Margrethe Vestager ha asegurado: "Hemos estado investigando si la supuesta negativa de Renfe a facilitar a las plataformas competidoras de venta de billetes toda la información necesaria para ajustar sus ofertas a los clientes restringiría y distorsionaría la competencia, en detrimento de los consumidores"
La compañía pública dependiente del ministerio de Transporte comercializa sus billetes de tren a través de su página web y aplicaciones, de su plataforma de movilidad y a través de plataformas terceras de venta de billetes. Estas últimas son agencias de viaje online que venden los billetes a través de la web o aplicaciones.
A la luz de esta situación, La Comisión ha observado que la empresa ferroviaria sólo ofrece contenido y datos en tiempo real a través de sus plataformas online y aplicaciones. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario tiene sospechas de que Renfe se haya negado a proporcionar tal información a plataformas terceras, que presentan ofertas de competidores de transporte ferroviario con servicio de búsqueda, comparación, reserva y pago. Una información que estas empresas deben tener para adaptar sus ofertas a los clientes.
De confirmarse las sospechas del Ejecutivo comunitario, esta práctica iría en contra de los consumidores y supondría la infracción de la normativa de competencia comunitaria, concretamente, contra la prohibición de abuso de posición dominante.
Si bien no existe un plazo para que Bruselas evalúe tal situación, Renfe puede presentar compromisos para responder a las inquietudes del Ejecutivo comunitario. Un mecanismo que permitiría que Bruselas concluya un procedimiento de defensa de la competencia aceptando los compromisos ofrecidos por una empresa. Tal decisión obliga jurídicamente a la empresa a respetar los compromisos presentados.
Renfe ofrece cooperación
Tras conocerse la noticia, fuentes de Renfe han manifestado su "cooperación con las autoridades públicas en asuntos regulatorios", concretamente, "con la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea", con la que esperan "llegar a una solución consensuada".
Estas mismas fuentes han argumentado que en Alemania, las autoridades "están estudiando estas cuestiones" y han justificado que se trata de "un marco regulatorio global cambiante con la liberalización del transporte de viajeros y con el desarrollo de la distribución".