El Ejecutivo ha incluido en la normativa la obligatoriedad de que las convocatorias estén publicadas antes del 31 de diciembre de 2023. “En estos meses que quedan todos y cada uno de los órganos directivos deben tener convocadas sus ofertas de empleo"
19.900 plazas acceso libre en la Administración General (central) del Estado
La fase de oposición tendrá un máximo de 4 pruebas y una duración máxima de 9 meses.
Además, con el objetivo de descentralizar las pruebas, se permitirá “convocar con una distribución territorial de plazas”. Esto facilitará que las pruebas se realicen en diferentes regiones del país.
La oferta incluye 84 nuevas plazas para Ingenieros Industriales del Estado. Según dispone la Disposición adicional sexta de la Oferta de empleo público, "En el caso de que el estado de ejecución de la fase de oposición de convocatorias derivadas de ofertas de empleo anteriores al presente real decreto, confluyera con la fecha de 31 de diciembre de 2023, la Secretaría de Estado de Función Pública autorizará la acumulación de las plazas pendientes de convocatoria (134 en nuestro caso), junto con las que, en su caso, se oferten en el ejercicio inmediato siguiente."
Por lo que el número total de plazas para 2023-204 será seguramente 222.
EL ESPAÑOL:
El Gobierno aprueba una oferta de empleo público para 2023 de 39.574 plazas a 12 días de las elecciones generales
11 julio, 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha confirmado este martes la aprobación de una Oferta de Empleo Público (OEP) para 2023 de 39.574 plazas. El anuncio se produce a poco más de una semana de las elecciones generales.
"Es muy trascendente que sigamos apostando por ese empleo publico de calidad, que cuente con recursos suficientes. Nuestro objetivo es seguir avanzando en ese camino", ha dicho Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
De las 39.574 plazas aprobadas este martes, 27.246 serán para turno libre. Dentro de ellas, 18.621 se corresponden con la reposición de efectivos, mientras que sólo 8.625 representan creación de empleo neto. Para la promoción interna, Hacienda garantiza 12.328 plazas.
La mayor parte de esas cerca de 40.000 vacantes se convocarán en la Administración del Estado, con 29.818 puestos. Las Fuerzas Armadas contarán con 2.141 vacantes.
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023 contemplaban una tasa de reposición general del 110%. En el caso de los sectores prioritarios, como la Sanidad, la Educación o la Ciencia, se elevaba al 120%, y al 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Agilizar procesos
Montero ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la OEP 2023 también incorporará novedades para agilizar los procesos. Todas las convocatorias tendrán que estar convocadas antes del 31 de diciembre de este año.
Además, todos los procesos, tanto de convocatoria, como de exámenes y alegaciones, tendrán que estar culminados antes de que transcurran dos años. Los nuevos plazos que marca Hacienda exigen que la fase de oposición tenga una duración máxina de nueve meses, con un máximo de cuatro pruebas.
"Tratamos de corregir algo que hemos detectado y que se venía produciendo de forma endémica, como ha sido el retraso excesivo tanto en la convocatoria como en los exámenes. Son demandas históricas de los opositores", ha recalcado la ministra.
Del mismo modo, Función Pública prevé profesionalizar los órganos de selección y se compromete a seguir descentralizando las pruebas, con la posibilidad de convocar una distribución territorial de plazas.
LA VANGUARDIA / AGENCIA EFE:
El Gobierno aprueba la mayor oferta de empleo con casi 40.000 plazas, un 15% más que en el 2022
11/07/2023
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una oferta pública de empleo récord para reforzar las plantillas de la Administración del Estado, con especial atención a la Seguridad Social y a los servicios de atención al público.
Los grandes números se conocieron este lunes después del acuerdo entre Hacienda y los sindicatos CSIF y UGT, pero hoy el Gobierno ha explicado los detalles. Son en total 39.754 plazas para la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas, lo que supone un 15,8% más que la oferta pública de empleo del 2022.
Foco en la atención presencial
La oferta, aprobada a doce días de las elecciones generales, está muy enfocada a reforzar la atención presencial, dado que más del 40% del total de plazas van destinadas a personal que se ocupe de tareas esenciales entre las que se incluye esta atención presencial. Por ejemplo, hay 8.790 puestos C1, que se dedican básicamente a esta atención presencial. En este terreno, el foco se centra especialmente en la Seguridad Social, uno de los organismos que ha suscitado más quejas por sus deficiencias en la atención al ciudadano, y al cual se destinarán específicamente 2.500 plazas para corregirlas.
"Es una cifra récord por la necesidad objetiva de fortalecer las plantillas después de años de recorte y tasas de reposición cero en Gobiernos anteriores", ha afirmado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al presentar el acuerdo tras el Consejo de Ministros. Cifra récord por necesidad objetiva de fortalecer plantillas.
Las 39.574 plazas ofertadas suponen un tercer récord consecutivo de plazas ofertadas, después de los de 2021 y 2022. De este total, 27.246 corresponden al turno libre, a los que se incorporen a la administración, mientras que las 12.328 restantes serán para promoción interna. A destacar que de las del turno libre, son 8.625 plazas las que servirán para crear empleo neto, y que 18.621 corresponden a tasas de reposición.