top of page

Información general

Público·116 miembros

Renovación Aula Virtual

Ha aparecido en la web un nuevo acceso llamado New! Aula Virtual.

Como sabéis, durante la última semana se os solicitó el cambio de perfil de privado a público, con el fin de poder mudaros a este nuevo entorno.

 

ree

(Por favor, mantened esta configuración de perfil para que ante cualquier cambio podamos agregaros sin problema)


Desde ese nuevo enlace encontraréis un listado ordenado alfabéticamente de todos los grupos de la academia. El aspecto es muy similar al que existe en el Aula Virtual que todos conocéis, los públicos son de libre acceso, podéis uniros sin necesidad de aprobación. Por su parte, los grupos privados (exclusivos de alumnos de la academia) aparecerán únicamente en esa página cuando hayáis iniciado sesión.


33 vistas
IE Preparadores
2025-10-18T09:59:28.407Z · actualizó la descripción del grupo.

Preguntas y respuestas sobre temas generales relacionados con los procesos selectivos mediante el sistema de oposición

38 vistas

Bibliotecas adecuadas para opositores en Madrid

¡Hola!


Algunos/as podéis y/o preferís estudiar en casa, otros en biblioteca.


A menudo una adecuada combinación de ambas ayuda a mantener el rendimiento en el estudio lo más elevado posible, a medida que avanzan los meses.


Los criterios para designar una biblioteca como adecuada para opositores son los siguientes:


  • Lugar habitual de otros opositores, con los que se pueden compartir experiencias, apoyo, descansos, etc.

  • Lugar suficientemente silencioso (no frecuentado por estudiantes demasiado jóvenes / ruidosos).


64 vistas

Las enseñanzas industriales en España y el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado

ree
Cromo dedicado al Ingeniero Industrial, número 11 de 21 de la colección con título «Las Carreras» Obsequio de Chocolates Riucord de Barcelona (años 30).

La carrera de Ingeniero Industrial se crea en España durante el reinado de Isabel II por un Real Decreto de 4 de septiembre de 1850, a propuesta del Ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas Manuel de Seijas Lozano, que estructuraba las enseñanzas industriales en tres niveles (entre paréntesis se indica el título que se obtenía al completar los estudios): elementales (Maestro en Artes y Oficios), de ampliación (Profesor Industrial, Ingeniero Mecánico de Segunda Clase, Ingeniero Químico de Segunda Clase e Ingeniero Industrial de Segunda Clase –para quienes obtuvieran ambos títulos mecánico y químico-) y superiores (Ingeniero Mecánico de Primera Clase, Ingeniero Químico de Primera Clase e Ingeniero Industrial –para quienes obtuvieran ambos títulos mecánico y químico-). Las primeras se impartirían en institutos de primera clase “donde convenga y existan medios”, las segundas en Barcelona, Sevilla y Vergara, y las terceras únicamente en un Real Instituto Industrial de Madrid que…


ree

72 vistas

© 2016-2025   IE Preparadores

bottom of page